Conmemoran nuevo aniversario de la instauración del voto femenino

Expediente de autoría de la concejala Norma López
El Concejo Municipal de Rosario, conmemora el día 23 de Setiembre, el Septuagésimo aniversario de la promulgación de la Ley Nº 13.010, por la cual se instaura el Voto Femenino, en la República Argentina.

VISTO: Que el día 23 de Setiembre se cumple el Septuagésimo aniversario de la promulgación de la Ley 13010, por la cual se instaura el Voto Femenino, en la República Argentina.

CONSIDERANDO: Que desde fines del siglo XIX las mujeres argentinas venían luchando por la obtención de sus derechos cívicos, Cecilia Grierson, por ejemplo, fue aquella notable mujer que había decidido estudiar medicina para curar a su amiga Amalia Koenig que padecía una enfermedad que por entonces era incurable, transformándose en la primera mujer que pudo graduarse como médica en 1889.-
Que en ese mismo año, participó en Londres del Segundo Congreso Internacional de Mujeres y en septiembre de 1900 fundó el Consejo de Mujeres.

Que en 1907 la socialista Alicia Moreau de Justo creó el Comité Pro-Sufragio Femenino.-
Que estos impulsos influyeron decididamente para que en mayo de 1910, en pleno centenario, Buenos Aires fuera elegida como sede del Primer Congreso Femenino Internacional con la participación de delegadas chilenas, uruguayas y paraguayas donde se reclamó enérgicamente el derecho de las mujeres a votar.

Que otra de las pioneras fue Julieta Lanteri, quien tras un sonado juicio logró su carta de ciudadanía, solicitó la libreta de enrolamiento, requisito para incorporarse en los padrones electorales, que era un documento confeccionado por autoridades militares que sólo se entregaba a los varones y logró que se la inscribiera en el padrón municipal en el año 1911.

Que de este modo, se convirtió en la primera mujer de toda Sudamérica en ejercer el derecho al voto en las elecciones municipales celebradas el 26 de  noviembre de aquel año.

Que en marzo de 1919, lanzó su candidatura a diputada nacional por el Partido  Feminista Nacional que había contribuido a crear junto a Alfonsina Storni y contó con el apoyo de Alicia Moreau de Justo y Elvira Rawson, el resultado fue magro pero importante simbólicamente: obtuvo 1.730 votos.

Que en el año 1911 el diputado socialista Alfredo Palacios había presentado el primer proyecto de ley de voto femenino en el Parlamento Nacional, faltaba aún un año para que se sancionara la Ley electoral conocida como Ley Sáenz Peña de voto secreto, universal (o sea masculino en el lenguaje político de la época) y obligatorio.
Que el proyecto de Palacios ni siquiera fue tratado sobre tablas.

Que  las mujeres eran consideradas incapaces por el Código Civil de 1871 y recién en 1926, por la Ley 11.357 y alcanzaron la igualdad legal con los varones aunque esa igualdad, que estaba muy lejos de ser respetada en los hechos, era tan relativa que no incluía el derecho al voto ni la patria potestad compartida.
Que debido al impulso de Aldo Cantoni, las mujeres sanjuaninas se convirtieron en abril de 1928 en las primeras en votar en todo el país.

Que en el año 1929, un compañero de ideas de Alfredo Palacios, Mario Bravo presentó un nuevo proyecto que dormiría –golpe de Estado mediante- el sueño de los justos en los cajones de la cámara por tres años hasta que pudo ser debatido a comienzos de septiembre de 1932.

Que en apoyo a la ley llegaron al Parlamento 95.000 boletas electorales firmadas por otras tantas mujeres de todo el país con la siguiente consigna: “Creo en la conveniencia del voto consciente de la mujer, mayor de edad y argentina. Me comprometo a propender a su mayor cultura”.

Que pocos días después, el 17 de septiembre, la Cámara Baja le daba media sanción a la ley propuesta por el diputado socialista Mario Bravo que facultaba a las mujeres para votar.-
Que durante el debate el diputado derechista Bustillo pidió el voto calificado para la mujer en medio del abucheo generalizado de cientos de mujeres que colmaban los palcos del parlamento, mientras que el socialista Ruggieri, celebraba, en medio del aplauso de las damas presentes “la coincidencia de todos los sectores en el deseo de libertar a la mitad del pueblo argentino, la parte más delicada y sufrida, y la más oprimida, dándole participación directa en nuestras luchas cívicas”.

Que el legislador ultra conservador  Uriburu, se opuso en estos cavernícolas términos al proyecto: “Cuando veamos a la mujer parada sobre una mesa o en la murga ruidosa de las manifestaciones, habrá perdido todo su encanto. El día que la señora sea conservadora; la cocinera, socialista, y la mucama, socialista independiente, habremos creado el caos en el hogar”.

Que la Ley no pudo pasar esa defensa infranqueable del pensamiento retrógrado que era el Senado argentino de los años 30, pero la bancada socialista, la que más hizo por la concreción del voto femenino a lo largo de nuestra historia, acompañada por Alicia Moreau de Justo, insistió sin éxito con proyectos presentados por el diputado Palacios en 1935 y 1938.

Que este último fue apoyado por una declaración de la Unión de Mujeres Argentinas, firmada por Susana Larguía y Victoria Ocampo.

Que en el año 1937 Rogelio Araya de la UCR ha pasado a la historia argentina por haber sido el primero en presentar un proyecto de ley reconociendo el derecho a derecho a voto de la mujer, componente esencial del sufragio universal, el  día 17 de julio de 1937, cuando se desempeñaba diputado nacional en representación del pueblo de Santa Fe.

Que desde aquel proyecto de Palacios, en el año 1911 se presentaron otras 22 iniciativas legislativas hasta que el 9 de septiembre de 1947 pudo sancionarse finalmente la ley 13.010, votada por unanimidad, que establecía en su primer artículo:” Las mujeres argentinas tendrán los mismos derechos políticos y estarán sujetas a las mismas obligaciones que les acuerdan o imponen las leyes a los varones argentinos”.

El voto femenino recién se estreno cuatro años después, cuando el 11 de noviembre de 1951 más de 3.500.000 mujeres votaron por primera vez.  

Que de este modo, se cumplía un viejo sueño de luchadoras feministas como Alicia Moreau de Justo, Elvira Dellepiane de Rawson, la poetisa Alfonsina Storni, Silvina Ocampo y Eva Duarte de Perón, quienes desde los albores del siglo XX luchaban por la sanción de esta justa normativa.

Que este gran triunfo significó un paso decisivo para comenzar a andar con pasos femeninos en el mundo democrático argentino, pero eran pasos vacilantes, ya que los hombres obstaculizaban el acceso de las mujeres a un mundo que creían para ellos reservado.

La Ley de Cupos, que recién fue sancionada, el 6 de noviembre de 1991, estableció que obligatoriamente las listas de candidatos a cargos electivos, deberían contar por lo menos con un 30 % de mujeres.

Que próximamente, nuestro país podría concretar un paso fundamental, a los fines de cristalizar objetivamente y parcialmente, los derechos amparados por el Art 16 de la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales incorporados en el Art. 75 Inc. 22, sancionando la ley de Paridad de Género.

Es por todo lo expuesto que la Concejala abajo firmante eleva para su tratamiento y posterior aprobación el siguiente Proyecto de:
DECLARACION

El Concejo Municipal de Rosario, conmemora el día 23 de Setiembre, el Septuagésimo aniversario de la promulgación de la Ley Nº 13.010, por la cual se instaura el Voto Femenino, en la República Argentinainstrumento jurídico que plasma el recorrido de extensas luchas históricas de los movimientos feministas, con el objeto de poner fin a todas las formas de discriminación, que constituyen la vulneración de un derecho humano básico, considerando que el empoderamiento de las mujeres y las niñas es fundamental para impulsar el crecimiento económico y promover el desarrollo social de todo estado de derecho.

Diario Digital Algo en Común. El diario de Rosario

Algo en Común surgió a través de un programa comunitario de radio, puesta en marcha el 4 de agosto de 1996 y durante 23 años perduró en el aire de Rosario, Argentina.

El 1º de febrero de 2012 fue la aparición del Diario Digital Algo en Común desde el blog https://radioalgoencomun.blogspot.com/ que aún sigue vigente.

Hoy gracias a la herramienta de internet se ha constituido el diario digital como uno de los medios alternativos con mayor alcance en América y Europa. El país con mayor presencia es Estados Unidos que supera el 60% de la cantidad de lectores que acompaña las ediciones del Diario Algo en Común. En el 2018 superó los 90 millones de visitas y al 1º de Febrero 2021 alcanzó los 137 millones desde su creación, llegando a cada lector y traducida en todos los idiomas a cualquier punto del mundo, posicionando a este medio entre uno de los destacados de latinoamérica.

La web de nuestro portal Digital Algo en Común

http://www.algoencomun.com.ar