Carlos Altamirano, Jaime Suárez, Alejandro Rojas, Rodrigo Ambrosio y Orlando Cantuarias |
LA SECRETARIA DE CULTURA DE LA ASOCIACIÓN EMPLEADOS DE COMERCIO ROSARIO INVITA:
Miércoles 28 y jueves 29 de mayo 18 hs.
Eduardo Rojas (Investigador)
Seminario intensivo de formación política.
Entrada libre pero con inscripción en cultura@aecrosario.org.ar.
Teatro AEC- Corrientes 450, Rosario.
Es
un investigador y especialista de las ciencias sociales y teoría social
en ámbitos de la producción, el trabajo y la política. Es Licenciado en
Construcción
Civil por la Universidad Técnica Federico Santa María, Chile, y
Magíster en Ciencias Sociales por FLACSO, Argentina. Fue Vicepresidente
de la Central Única de Trabajadores de Chile (CUT) durante los años de
gobierno del Presidente Salvador Allende y luego dirigente político
socialista.
Perseguido
y exiliado, vivió en Italia, Alemania y Francia, para recalar luego en
Argentina. Consultor de Michelle Bachelet en Argentina. Asesor del
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (Arg),
como también del actual Embajador chileno en Brasil, Jaime Gazmuri. Ha
trabajado cursos de formación política con numerosos sindicatos de
distintos países, como también ha sido formador político de distintos
referentes de Argentina y Chile. Ha publicado El saber obrero, Entre el orden y la esperanza,
entre otros libros, e innumerable cantidad de artículos en revista y
publicaciones vinculadas al trabajo, la política y la sociedad. Fue
también consultor en la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Actualmente dirige el espacio especializado en formación e investigación
social, económica y política, Septesa, de la Universidad Nacional de
San Martín.
Historia de la CUT[editar]
Las organizaciones y centrales sindicales que acordaron la fusión fueron: las dos facciones de la Confederación de Trabajadores de Chile (CTCH), elMovimiento Unitario Nacional de Trabajadores (MUNT, 1950 anarcosindicalista) cuyo principal dirigente fuera Ernesto Miranda Rivas,Comité Relacionador de Unidad Sindical (CRUS, 1950) la Junta Nacional de Empleados de Chile (JUNECH, 1948), Movimiento de Unidad Sindical (MUS, 1952). Todas las anteriores integrantes de la Comisión Nacional de Unidad Sindical (CNUS)
creado en mayo de 1952. La CUT se considera heredera en sus objetivos,
en cuanto a unificar y aglutinar el movimiento obrero y sus demandas y
derechos, a la Federación Obrera de Chile (FOCH)
y la CTCH (antes de su división en 1946). Una de las primeras
decisiones para evitar la división fue que la CUT nunca se afilió a las
tres centrales sindicales internacionales (CIOSL, FSMy CISC, posterior CMT).
Hubo una influencia inicial del anarcosindicalismo manifiestado
en su primera Declaración de Principios (1953) en la que versa que la
emancipación de los trabajadores es obra de los propios trabajadores: Que
la Central Única de Trabajadores tiene como finalidad primordial la
organización de todos los trabajadores.... para la lucha contra la
explotación del hombre hasta llegar al socialismo integral. Posteriormente retirado en 1957 (II Congreso Nacional de la CUT)
Al
interior de la CUT fue clara la hegemonía de los partidos comunista y
socialista (ver composición congresos y CDN) en desmedro de otros grupos
como los radicales y la democracia cristiana. Ello hizo muy difícil que
se tuviera una visión diferente a la de una organización que
representaba los intereses de clase, y la natural cercanía con los
partidos políticos que la representaban.
Durante su existencia la CUT llamó a 12 huelgas generales las cuales fueron: 1954 (1), 1955 (1), 1956 (1), 1960 (2), 1962 (1), 1964 (2), 1966 (1), 1967 (1), 1969 (1), 1970 (1)1
En
1969 se firmó el acuerdo CUT-Gobierno que estableció una política de
remuneraciones para 1970. Actualizado anualmente hasta el golpe de
estado de 1973.
La CUT apoyó al gobierno de la Unidad Popular que encabezó Salvador Allende hasta su derrocamiento el 11 de septiembre de 1973. El 4 de enero de 1972 se
promulga la Ley N° 17.594, que concede personalidad jurídica de la CUT y
mecanismos de financiamiento de sus actividades. Además de concedérsele
a la CUT la participación dentro del proceso de planificación económica
nacional y la administración de las empresas. Sin embargo este proceso
de identificación completa y de apoyo al gobierno de la Unidad Popular tiene
sus problemas, más todavía cuando sus dirigentes pertenecían a los
partidos que la integran. Por un lado hace imposible o muy difícil la
participación del PDC al
interior de la CUT y el movimiento sindical al ser el principal partido
de oposición. Los sectores obreros de base superan las limitaciones de
los sectores adscritos al reformismo y crean sus propias entidades como los cordones industriales cuestionado
muchas veces las decisiones de la CUT. Al firmarse el acuerdo
CUT-gobierno, las demandas salariales de las negociaciones colectivas
superan lo señalado por las autoridades económicas debiendo la CUT
apoyarlas para evitar su desligitimización como representante de los
intereses de los trabajadores.
Tras el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 a
la CUT se le cancela su personería jurídica por el Decreto Ley Nº 12
del 24 de septiembre de dicho año. Siendo disuelta y requisados sus
bienes. En 1974 en París (Francia) se crea el Comité Exterior de la CUT
(CEXCUT), integrado por Luis Figueroa (PCCh), Rolando Calderón(PS),Eduardo Rojas (MAPU),
que serviría de vínculo entre el movimiento sindical en Chile y los
organismos y partidos que solidarizan con la causa por volver la
democracia. Integro el Comité Político de la UP en el exterior hasta su
disolución en 1980.