Martín Kohan “Guerra y literatura "


Martín Kohan

 Los relatos de la guerra y los de fundación de la identidad nacional

27, 28 y 29 de agosto – 19 hs - 9 de julio 1122

Que la guerra fundó la nación puede que no sea cierto. Pero en todo caso, y en términos de persuasión, hay una neta superposición entre los relatos de la guerra y los relatos de fundación de la identidad nacional argentina. La épica de la argentinidad se nutrió de lo bélico, tanto para imaginarse como nación como para definir centros y periferias en el panteón de los héroes nacionales. En las narraciones historiográficas esa huella es por demás notoria, según la Escuela de los Anales lo señalara respecto de la concepción historiográfica dominante en términos más generales. La relación entre nación y guerra, produciéndose y significándose mutuamente, marca fuertemente la literatura argentina del siglo XIX y de hecho hace centro en su texto canónico por excelencia: Martín Fierro. Ya en el siglo XX, cuando la nación no entra en guerra, la literatura sigue narrando guerras: guerras del pasado, en algunos casos, o guerras imaginarias e inexistentes en otros: ficciones de guerra. Ya en 1982, sí hay guerra; la guerra de Malvinas. Pero para entonces la literatura contará los hechos fuera de las claves de la épica y la heroicidad, fuera del paradigma de los valores de la identidad nacional.

Martín Kohan

Novelista, ensayista, crítico literario. Ganador del Premio Herralde de Novela, uno de los premios más importante del género novela en habla hispana. Profesor de Teoría Literaria en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de la Patagonia. Sus obras se están publicando en editoriales tan prestigiosas como Einaudi (Italia), Serpent’s Tail (Reino Unido), Seuil (Francia) y Suhrkamp (Alemania). Ciencias morales (2007) es su novela más popular y ha sido llevada al cine con el nombre “La mirada invisible”, bajo la dirección de Diego Lerman. Escribe una columna semanal en el diario Perfil.

Diario Digital Algo en Común. El diario de Rosario

Algo en Común surgió a través de un programa comunitario de radio, puesta en marcha el 4 de agosto de 1996 y durante 23 años perduró en el aire de Rosario, Argentina.

El 1º de febrero de 2012 fue la aparición del Diario Digital Algo en Común desde el blog https://radioalgoencomun.blogspot.com/ que aún sigue vigente.

Hoy gracias a la herramienta de internet se ha constituido el diario digital como uno de los medios alternativos con mayor alcance en América y Europa. El país con mayor presencia es Estados Unidos que supera el 60% de la cantidad de lectores que acompaña las ediciones del Diario Algo en Común. En el 2018 superó los 90 millones de visitas y al 1º de Febrero 2021 alcanzó los 137 millones desde su creación, llegando a cada lector y traducida en todos los idiomas a cualquier punto del mundo, posicionando a este medio entre uno de los destacados de latinoamérica.

La web de nuestro portal Digital Algo en Común

http://www.algoencomun.com.ar